Hergé, Le Petit Vingtième, 27 de diciembre de 1934 |
miércoles, 23 de diciembre de 2015
domingo, 20 de diciembre de 2015
La vuelta (geográfica) al mundo en ochenta días
En las primeras semanas del curso leímos La vuelta al mundo en ochenta días, de Julio Verne, y comenzamos a recoger información para analizarla desde el punto de vista de la Geografía Física. Si emprendimos nuestro viaje virtual el miércoles 2 de octubre (de 1872), estamos a punto de volver a casa, en Londres, el próximo domingo 22 de diciembre (también de 1872).
A lo largo del trimestre hemos recogido numerosos datos geográficos relacionados con la novela: el itinerario, la localización de cada etapa, el relieve, aguas, climas, paisajes… Durante las vacaciones de Navidad debemos completarlos y realizar nuestro informe, para entregarlo al incorporarnos a clase en enero. Es el trabajo con el que aplicamos y concluimos los temas de Geografía Física de este curso.
El trabajo debe tener la siguiente estructura:
- Portada (título del trabajo, datos personales del alumno, fecha…)
- Índice.
- Introducción: se explican los objetivos del trabajo, lo que me ha resultado más interesante, las dificultades que he encontrado, y como las he solucionado, etc.
- 1ª etapa: Europa occidental (del 2 al 5 de octubre): Londres, París, Turín, Brindisi.
- 2ª etapa: Navegación por el Mediterráneo hasta Suez (del 6 al 9 de octubre).
- 3ª etapa: Navegación por el mar Rojo hasta Adén (del 10 al 14 de octubre).
- 4ª etapa: Navegación por el océano Índico (del 15 al 19 y 26 al 30 de octubre).
- 5ª etapa: La India (del 20 al 25 de octubre): Bombay, Allahabad, Calcuta.
- 6ª etapa: Extremo Oriente (días 31 de octubre, 6, 11 y 14 de noviembre): Singapur, Hong Kong, Shangai y Yokohama.
- 7ª etapa: Navegación por el océano Pacífico (del 1 de noviembre al 2 de diciembre).
- 8ª etapa: Estados Unidos (del 3 al 12 de diciembre): San Francisco, Salt Lake City, Omaha, Chicago, Nueva York.
- 9ª etapa: Navegación por el océano Atlántico (del 13 al 19 de diciembre).
- 10ª etapa: Islas Británicas (del 20 al 22 de diciembre): Queenstown (Cobh), Liverpool, Londres.
- Conclusión: Debes explicar detenidamente por qué se equivocan los personajes en la cuenta de los días. Si has ido anotando el desfase horario de cada ciudad será fácil...
En cada etapa del viaje debes exponer los aspectos que se relacionan a continuación. Sin embargo, debes tener en cuenta que algunas etapas exigirán mucha más extensión que otras.
- Resumen muy breve de lo que le pasa a los personajes.
- Datos de situación: localización (latitud y longitud) de las principales ciudades que atravesamos; diferencia horaria (en horas solares, no en las oficiales), con respecto a la de Londres; países (en 1872 y en la actualidad) a los que pertenecen esas ciudades, distancia recorrida…
- Características del relieve (montañas, llanuras, etc.), costas (cabos, golfos, etc.) y aguas (ríos, lagos, mares, océanos, etc.) que hemos recorrido. Debes utilizar los conceptos que hemos estudiado: las placas, las corrientes marinas, etc. Las ilustraciones (si tienen el correspondiente pie de foto) son muy útiles.
- Los climas y paisajes naturales que nos hemos ido encontrando. Además de explicar sus características, podemos incluir algunos climogramas, fotografías de los distintos medios naturales, de la vegetación y de la fauna, etc.
El trabajo debe ser personal, y por ello no se debe copiar literalmente: hay que reflexionar y redactarlo para que el lector advierta que el autor ha comprendido y elaborado la información que ha reunido.
Modos de presentar el trabajo.
- Trabajo escrito a mano. Debe realizarse en folios (A4), extremando el cuidado en la presentación: buena letra, títulos de mayor tamaño y colores diferentes, ilustraciones recortadas de revistas viejas… No debe olvidarse la numeración de las páginas.
- Trabajo impreso a ordenador. Las mismas indicaciones que en el anterior. Para el texto del trabajo se debe utilizar un tamaño de letra 12, como máximo; los títulos pueden ser mayores. Debe atenderse especialmente a no deformar las ilustraciones al insertarlas.
- Presentación (PowerPoint, LibreOffice…). En una presentación, las imágenes predominan sobre el texto. Aunque éste puede ser más sintético que en el trabajo escrito, es necesario darle una gran extensión, ya que en cada pantalla (o diapositiva) se incluye sólo un pequeño número de datos, con abundante información gráfica. El trabajo se enviará a nuestra dirección de correo electrónico, si es posible en formato pdf (no es obligatorio).
- Blog. Los que lo deseen, pueden realizar el trabajo de este modo, por ejemplo con el blogger de Google: es sencillo e intuitivo, y el resultado es muy aparente, ya que además de texto e ilustraciones podemos incluir vídeos, hiperenlaces, etc. En este caso cada entrada del blog debe corresponderse con un capítulo o etapa. Una posibilidad interesante es que la fecha de cada etapa, se corresponda con la fecha virtual del viaje: se puede cambiar en la configuración de cada entrada.
martes, 24 de noviembre de 2015
El tiempo y los climas
En este tema estudiaremos la atmósfera, la gran capa gaseosa de la Tierra. En ella se producen los distintos fenómenos meteorológicos (temperatura del aire, precipitación del agua...) Las características y comportamiento de estos fenómenos son distintos en cada zona de la superficie de nuestro planeta, por lo que dan lugar a los distintos climas.
Para complementar los Apuntes necesitas disponer cuanto antes de la Presentación que utilizamos en clase. Y aquí tienes el enlace de descarga.
Para saber más
A continuación te enlazo una serie de animaciones que te ampliarán la información sobre algunos fenómenos atmosféricos. Puedes abrir los archivos desde el explorador de tu ordenador.
Te incluyo el mapa climático del mundo que utilizaremos nosotros. Pero para conocer más sobre la distribución de los climas y sus consecuencias en las distintas regiones, puedes descargarte este sencillo Atlas de climas y paisajes naturales (se abre con GonVisor), y el documento Clima y regiones bioclimáticas (en pdf). Te servirán para ampliar tus conocimientos y para realizar algunas de las actividades.
- Junto a la página 9, realiza un esquema general del tema. No es un resumen: debe aparecer de forma clara y atractiva únicamente su estructura: los apartados principales y otros subapartados menores.
- Junto a la página 10, pega y completa el diario meteorológico de La Muela que se ha facilitado en clase. Si se te estropea, siempre puedes descargar aquí otra copia.
- Junto a la página 11, elabora un esquema de los climas del mundo, con las características principales que te permitirán reconocerlos en un climograma. Una vez más, te será muy útil la presentación que utilizamos en clase...
- Colorea los mapas del mundo (página 11) y de España (página 17). Los originales los tienes en la presentación del tema. Escribe sobre ellos los topónimos (nombres de lugar) que se citan en el texto de cada clima.
- Completa los climogramas del tema (se explicará en clase).
- Dedica las restantes páginas en blanco del tema a completar la información sobre los paisajes característicos de cada clima: ilustraciones (dibujos, fotos de revistas viejas...), y breves textos. Te serán útiles los dos documentos (Atlas climático, y Clima y regiones bioclimáticas) que te he incluido en Para saber más.
Ánimo, ¡y no pierdas el rumbo como el vecino de abajo!
miércoles, 18 de noviembre de 2015
El mapa físico de España
Nos toca trabajar el mapa físico de España, en el que aplicaremos los conceptos que hemos estudiado en el último tema: mares e islas, unidades de relive, accidentes costeros, ríos con sus afluentes...
Para que te resulte más sencilla la tarea puedes descargar la presentación que utilizaremos en clase, pinchando en este enlace. Además del mapa que tienes en los Apuntes, recuerda que puedes obtener más copias de mapas en nuestro Atlas geográfico.
La Península Ibérica es como un pequeño continente situado al sur de un continente mediano, Europa. Sin embargo sus paisajes y ecosistemas son tan variados como los de las restantes partes del mundo. Algunos ejemplos:
¿Un hobbit en la Tierra Media? No: un bosque de pinsapos en la Serranía de Ronda. |
¿El desierto de Arabia? No: el desierto de Tabernas, en Almería. |
¿Las estepas del norte del Asia rusa? No: el Moncayo desde Soria |
¿El Amazonas? No: los Ojos de Pontil |
¿El lejano Oeste? No: otra vez el desierto de Tabernas (mientras se rueda una película, claro) |
domingo, 25 de octubre de 2015
La superficie de la Tierra
Islandia |
- Cómo ha cambiado la superficie de la Tierra a lo largo de sus muchos millones de años de existencia (y cómo se prevé que sea en el futuro).
- Las razones de estos cambios, ya sean lentos e imperceptibles (la mayoría: son los movimientos tectónicos) o repentinos y violentos (volcanes y terremotos).
- Los elementos que caracterizan la superficie de la Tierra: el relieve continental, el relieve costero, el relieve submarino, las aguas continentales (ríos y lagos) y marinas.
Para saber más
Te incluyo algunos documentos, aunque en esta ocasión con una advertencia importante: alguno de ellos no es muy exacto científicamente hablando. ¿Sabes cuál?
Evolución de la corteza terrestre. A través de numerosos mapas podemos observar los cambios aproximados que han sufrido los océanos y los continentes desde hace más de 600 millones de años. Y también las previsiones para un futuro no tan próximo... Para repasarlos te será útil GonVisor u otra aplicación semejante. Descargar.
El tsunami de marzo de 2011. Observa cómo se extiende este maremoto por todo el océano Pacífico, y con qué rapidez. Puedes abrir el archivo con Mozilla, por ejemplo. Descargar.
Julio Verne: Viaje al centro de la Tierra. Aunque es una novela de aventuras fantásticas (muy amena, por cierto) te proporcionará algunas informaciones interesantes sobre las transformaciones de la corteza terrestre. Puedes descargarla en tres formatos: pdf - epub - mobi.
Los terremotos. Observa este interesante vídeo.
Para complementarlo, puede ser interesante este texto, en el que su autor nos cuenta su experiencia. Lo escribió Andrés Bernáldez en su Historia de los Reyes Católicos, hace unos quinientos años. He actualizado (muy poco: casi no ha hecho falta) el lenguaje:
DEL ESPANTOSO TEMBLOR DE TIERRA.
En cinco días de Abril del año de 1504 Viernes Santo, entre las nueve a las diez del día, tembló la tierra en España muy espantosamente, y fue el mayor terremoto en esta Andalucía, y fue tan grande espanto que las gentes se caían en el suelo de temor, y estaban como fuera de sentido, y fue de ésta manera. Fue oído un muy grande ruido que iba por el aire, y junto con él, todos los edificios, fortalezas, iglesias y casas se estremecieron y dieron tres o cuatro vaivenes al un cabo y a otro, uno acostándose hacia medio día y otro, enderezándose, y esto pareció en las iglesias, porque estaban a la lengua hacia levante.Y el que ésto escribió lo vio así en la Iglesia de los Palacios, y vio estremecer primeramente el Campanario y caer tierra de las paredes, y me levanté de confesar y me asomé a la puerta del Perdón, que no estaba sino dos pasos de ella o tres, la cual está debajo del Campanario, y entonces vi como todo se estremecía, y comenzó de sonar un muy gran ruido por el aire, y la techumbre de la Iglesia comenzó de crujir como si fueran por encima corriendo muchas personas, y entonces volví a la Iglesia hacia el Monumento que estaba en el Altar mayor y vi como la Iglesia se acostó mucho toda a un cabo, y se volvió a enderezar, y la tierra se bulló mucho y se estremeció: y yo así medio acostándome a un cabo y a otro, me fui al Monumento dando voces llamando a Jesucristo y a la Virgen Santa María y los que estaban en la Iglesia algunos se fueron huyendo fuera; otros hicieron como yo, y las mujeres y otros algunos no tuvieron sentidos para se mover; esto es quod vidimus testamur, todo pasó en poco compás de tiempo, en poco mas de cuanto dicen el Salmo de profundis. No cayó en el dicho lugar ningún edificio, ni se agrietó: el agua de los pozos hizo gran ruido que se alzaba hasta arriba y daba gran golpe de vuelta: alguna tierra movida cayó de las techumbres y paredes.
En la ciudad de Sevilla hobo gran terremoto, y cayeron algunos edificios especialmente en la Iglesia y Monasterio de San Francisco, que cayó un pedazo de la Iglesia, y mató dos o tres mujeres luego, y fueron muchas personas, hombres y mujeres descalabrados, e hizo muy gran daño en la Iglesia, y un gran portillo, y en otras muchas partes de la Ciudad hubo muchos edificios estremecidos y agrietados y caídos, y así mismo en otros muchos lugares de esta Andalucía.
En la villa de Carmona se sintió este terremoto más que en toda España, porque fue tan terrible y espantoso que parecía que todos los edificios andaban en goznes, y la tierra no tenía asiento, y cayeron tantos edificios de las fortalezas, de las Iglesias y de las casas, que de aquí a cien años no se restaurarán, ni harán, y cosas quedarán en testimonio de ello, mientras la villa durare. Cayó la Iglesia de Santa María de Gracia que es el Monasterio de los frailes de San Isidro, fuera de la villa, y mató dos frailes. En la villa de Carmona, como por cada parte cayeron casas, murieron algunos, y duró allí un gran rato el terremoto, de manera que andaban los hombres y las mujeres por la villa abrazándose unos con otros, aterrorizados, sin sentido, perdido el color, como gente de otra vida, que con el espanto pensaban que era la fin del mundo; y cesado el terremoto, buscaron y enterraron los muertos, y curaron los heridos, y quedó de daño hecho en la villa de valor de más de veinte cuentos de maravedís.
Y en algunos lugares de cerca de Guadalquivir, desde Alcalá del Rio arriba fue de la manera de Carmona, ansí como en Cantillana, Tocina y Palma, fue en toda Castilla, y en Medina del Campo, por donde estaba el Rey y la Reina, también fue grande espanto. Sintióse también en el África, en las partidas de allende entre los cristianos y entre moros.
Siguióse después de este gran terremoto y espantoso movimiento de la tierra, muchas fortunas y menguas que sintió España, muchos trabajos y hambres y pestilencias y muertes: y la primera fortuna que sintió España fue la muerte de la Reina Doña Isabel, que murió aquel propio año, adelante, en el mes de Noviembre: la segunda, las innumerables y muchas aguas que llovió en el invierno los meses de Noviembre y Diciembre del año de 1504, que fueron tales las aguas, que no pudieron bien sembrar, y todo lo más de lo sembrado en España se perdió, por muchas aguas, y de aquí comenzaron las hambres, y después las sequías de los años de 1506 y 1507, y el año de la gran pestilencia, el año de 1507, según adelante cada cosa se dirá donde conviene.
Actividades a realizar en el cuaderno de Apuntes
- Junto a la página 6, elabora un esquema-esqueleto del tema.
- Junto a la página 7, dibuja cuatro esquemas gráficos: pliegues, fallas, terremotos y volcanes, con las partes y elementos que se citan. Puedes copiarlos de la presentación o de cualquier otra procedencia.
- Ejercicio de síntesis: junto a la página 8 dibuja, colorea y rotula un paisaje en el que aparezcan los accidentes geográficos que se relacionan en los apartados 3, 4, 5 y 6 de este tema.
- Realiza un buen resumen del vídeo anterior sobre los terremotos. Comenta lo que más te haya llamado la atención. Extensión: una página (unas quinientas palabras, por lo menos).
- Investiga sobre la erupción del volcán Krakatoa en el año 1883, y redacta un informe sobre lo que hayas averiguado.
Se me olvidaba. ¿Cómo va La vuelta al mundo en ochenta días? En las próximas semanas debes recoger abundante información referente al tema. Pero considerando las fechas en que estamos, ten cuidado dónde la buscas...
viernes, 16 de octubre de 2015
El mundo de cabo a rabo
A lo largo del curso vamos a trabajar muchos mapas físicos. Pero hemos comenzado con uno muy fácil, en el que vamos a situar los datos básicos de la Tierra. En clase hemos utilizado esta presentación, que ahora puedes descargarte:
Recuerda que tienes el mapa original en el Atlas Geográfico, donde también puedes obtener mapas mudos y mapas con la lista de datos que debes aprender. Tendrás que repasarlos la próxima semana, después del examen del tema 1 (el próximo lunes).
Y para repasar, los que quieran pueden resolver este sencillo test. Las fotografías muestran diez de los datos geográficos que hemos situado en el mapa. ¿Eres capaz de identificarlos? Las respuestas, en un comentario a esta entrada del blog.
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
sábado, 19 de septiembre de 2015
La Tierra en el Universo
Vamos a empezar el estudio de la Geografía trabajando nuestro planeta: su posición en el Universo y en el Sistema Solar, sus movimientos, las líneas imaginarias que nos permiten localizar puntos en su superficie, y el modo de representarla: los mapas.
Los Apuntes se complementan con la imprescindible Presentación, que utilizaremos en clase cuando nos instalen los proyectores, y que debes descargarte y conservar en tu ordenador. Así podrás utilizarla cuando trabajes la asignatura en casa (todas las semanas) y cuando realices las actividades.
Celestia es una apasionante aplicación que te permitirá viajar por parte del universo, desde la Tierra hasta más allá de nuestra galaxia. Es fácil de manejar básicamente. Éste es el enlace de descarga.
La vuelta al mundo en ochenta días fue escrita por Julio Verne hace ciento cuarenta y tres años, y desde entonces ha sido todo un éxito: se han realizado incontables versiones para el teatro, en la radio, en la televisión y en el cine. Pues bien, si todavía no las hecho, ahora vas a formar parte de los millones de sus lectores. Encontrarás esta novela en librerías y bibliotecas públicas, pero también puedes descargarla aquí, en formato pdf (para leer en la pantalla del ordenador: no merece la pena imprimirla) o en formato epub (para leer en tablet o lector de libros digitales). Pero si utilizas una Kindle necesitarás el formato mobi.
Mapas de la zona desde La Muela hasta Zaragoza. El primero es de 1926, y el segundo de 2011. Son muy detallados (escala 1:50.000), y tienen gran resolución. En ellos podrás observar cómo ha cambiado la zona en la que vives. Compáralos con Google maps.
Se explicarán en clase, y se indicará cuándo debe realizarse cada una.
1. En la carilla en blanco junto a la página 2, realiza un esquema visual del tema 1. No es un resumen, sino un índice o esqueleto que recoge todos los apartados y subapartados. En los primeros temas es conveniente realizarlo primero en borrador en una hoja aparte.
2. En la carilla en blanco junto a la página 3, dibuja el sol y los planetas interiores y exteriores(puedes copiar el gráfico que aparece en la pantalla 15 de la Presentación). Investiga y junto a cada astro añade sus datos principales: dimensiones, composición, características, distancia al Sol...
3. Completa el gráfico Líneas imaginarias de la página 3.
4. En la carilla en blanco junto a la página 4 escribe la latitud y la longitud de los catorce puntos rojos que aparecen en la pantalla 38 de la Presentación.
5. En la misma página, realiza los siguientes problemas sobre las horas solares (no sólo la respuesta: copia el enunciado y explícalo paso a paso).
a) Si en el meridiano de Greenwich son las seis de la tarde, ¿qué hora será en long 105º O?
b) En long 45º O son las cuatro de la mañana. ¿Qué hora es en long 120º E?
c) En long 150º E son las doce de mediodía. ¿Qué hora es en long 165º O? ¿Pero de qué día?
6. Junto a la página 5, realiza estos problemas de escala (en los que he redondeado un poco las cifras para facilitar su resolución (no sólo la respuesta: copia el enunciado y explícalo paso a paso).
a) Zaragoza está a 320 km de Madrid. ¿Cuánto medirá esa distancia en un mapa a escala 1:5.000.000?
b) En un mapa a escala 1:1.500.000, la distancia entre Épila y Teruel es de 12 cm. ¿A qué distancia están las dos localidades realmente?
c) Hay un trayecto de 27 km por carretera entre Épila y La Muela. Si en un detallado mapa esa distancia es de 54 cm, ¿a qué escala está?
Actividad del primer trimestre
Y para postre...
Como no vamos a salir de la Tierra desde que terminemos el tema, aquí tienes como despedida algunas vistas espectaculares del planeta Marte,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)